|
|
|
 |
Comparsas de gigantes y cabezudos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
 |
El origen de los gigantes y cabezudos es bastante impreciso; no obstante, parece situarse en la Edad Media. La primera referencia data de 1263 en Allenger (Portugal) y en el Estado, en la fiesta del Corpus de Barcelona en el año 1380 en la que se contaba con varios gigantes que simbolizaban a personajes bíblicos. Más tarde se crean otras figuras que representaban las cuatro partes del mundo o personajes tradicionales de cada población, entre otros. Los gigantes y cabezudos han participado en procesiones, visitas reales, conmemoraciones y fiestas importantes. Actualmente es en las fiestas locales y en las concentraciones cuando podemos disfrutar de ellos.
En el año 1984 el Ayuntamiento encargó hacer a una fábrica de Zaragoza cuatro gigantes. Estos eran: Pamplonica, Poxpolina, Kaxero y Kaxera, los cuales representaban cuatro formas de vestir en días de fiesta en Navarra.
En el año 1998 se encarga a Jesús María Ganuza la construcción de dos nuevas figuras realizadas en poliester: el mayordomo y la mayordoma, gigantes que representaban una antigua tradición de Berriozar. Un año más tarde se procede a la construcción de otros dos nuevos gigantes: la vendimiadora y el pastor, con lo cual se produce el relevo de los antiguos gigantes que se encontraban deteriorados. Estas dos figuras son típicas de la Cuenca de Pamplona donde el pastoreo y la recogida de uvas de las viñas del monte Ezkaba - San Cristóbal con las que se elaboraba un afamado txakolí, eran dos labores muy comunes.
En las fiestas locales de Berriozar del año 2002 tuvo lugar junto al chupinazo la presentación de dos nuevas figuras de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos: Napoleón y Payaso, dos nuevos kilikis que ya existían anteriormente pero que se construyen de nuevo porque estaban muy estropeados. Estas nuevas figuras, obra de Angel Azcona se realizan en poliéster y no en cartón piedra, como los anteriores, para evitar que la lluvia pudiera estropearlos.
Durante las fiestas locales del año 2003 se celebró el vigésimo aniversario de los gigantes antiguos. Para esta ocasión se reunieron los actuales y antiguos componentes de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos bailando los ochos gigantes por la localidad al son de gaiteros y txistus.
Mail. erraldoi_konpartsa@hotmail.com
Tel. de la comparsa 618700162

|
|
 |
|
|
|
Sigo ampliando
la información de la web.
Si quieres que tu comparsa
aparezca en esta web,
envía una única foto
de vuestros gigantes y cabezudos
y la información
de vuestra comparsa a:
weberraldoiak@hotmail.es |
|
|
 |
|
|
|
|