Aquí tenéis la entrevista que he realizado a los responsables del taller Pilpira de Urretxu.
- ¿Quiénes sois?
En Pilpira nos dedicamos a la artesanía. Construimos sobre todo gigantes y cabezudos, pero también hacemos otros trabajos de comunicación visual y representativa; ya sea para alegrar un carnaval o el Festival de Cine de Terror de Donostia.
En este taller trabajamos dos compañeros: Mikel Ibarzabal lleva desde muy joven dedicado a este trabajo. En el año 2000 se constituyó como autónomo y ahora, a sus 37 años sigue invirtiendo en el equipamiento del taller junto con Paulo Elkoro.
- ¿Qué tipo de trabajos hacéis?
Construimos y reparamos gigantes y cabezudos. También hacemos otro tipo de figuras más pequeñas o más grandes, según las necesidades.
- ¿Qué técnicas y materiales utilizáis?
Tenemos un taller equipado para construir con muchos tipos de materiales, además del conocimiento de la técnica y la experiencia acumulada. El año pasado compramos un gran extractor de aire para respirar aire limpio mientras trabajamos. Este año hemos instalado un compresor para las herramientas y unas estanterías para el almacenamiento. Utilizamos mucho la fibra de vidrio por las cualidades que tiene, ya que es un material duro, resistente y ligero.
También utilizamos mucho la madera, el látex, la goma espuma, diferentes tipos de resinas, la soldadura... Mucho ingenio. Además, estamos en un polígono industrial donde contamos con la colaboración de otros gremios.
- ¿Qué os diferencia de otros artesanos/ constructores de gigantes y cabezudos?
Cada artesano tiene sus inquietudes, su forma de ver el mundo y su estilo. Nosotros antes de ser constructores hemos sido giganteros y faranduleros, por eso sabemos cuales son las dificultades que suponen la mala distribución del peso y otros problemas como el montaje, almacenamiento, transporte, etc.
No por eso descuidamos el buen acabado de cada pieza. Buscamos la parte diferenciadora, quitar la paja del grano. Por eso intentamos entender bien que es lo que se pretende, luego nos documentamos sobre el personaje o la figura que se quiere representar, los colores, el mensaje... y lo reproducimos, ya puede ser un personaje real o ficticio, un Olentzero, un árbol o un logotipo.
- ¿Qué tipo de clientes son los que se ponen en contacto con vosotros?
Hemos trabajado para muchos grupos y comparsas. De todas ellas destaca Orritz, grupo de dantzaris de Irurtzun para quienes hemos realizado un montón de figuras mitológicas hechas con látex que acompañan al grupo en sus desfiles.
También hemos trabajado para Ayuntamientos, teatros, televisión, asociaciones o empresas de publicidad. Siempre por encargo.
- ¿Qué trabajos habéis hecho?
Por ejemplo la araña para el cine de terror de Donosti, la mascota del Tau, grandes zapatillas para Adidas, la reproducción en forma de cabezudos de los bandoleros de descarga del S.XVIII, la carroza de Donosti para Olentzero, las escenografías de las obras “Los Miserables¨ y ¨Oliver Twist¨, y otras muchas cosas.
- ¿Cual es vuestro trabajo más destacado?
Estamos contentos con los gigantes que hicimos para la comparsa Lekaio de Urretxu. Nos cuidamos mucho de reproducir los trajes conforme a la época, con ese fin nos pusimos en contacto con Ane Albisu Iriarte, especialista en trajes tradicionales, y le pedimos consejo. Para la reproducción de los cabezudos fuimos al museo Zumalacarregi de Ormaiztegi donde estuvimos viendo fotos y descripciones de los trajes y los bandoleros. Además, también estuvimos con David Zapirain Karrika, que escribió el libro ¨ Bandoleros Vascos ¨ y nos ayudó mucho en elegir los personajes y sus características.
- Si alguien quiere contactar con vosotros ¿cómo lo puede hacer o dónde os puede encontrar?
Estamos en el polígono industrial Mugitegi B, 36. Urretxu (20700), Gipuzkoa.
Podéis llamarnos al teléfono 943 72 0810, o dejar un mensaje en esta dirección info@pilpira.eu. En la web www.pilpira.eu podéis ver fotos y algunas descripciones, pero estamos trabajando para cambiar la página y queremos mejorar el escaparate para mediados de otoño.
|